Entradas

Reclamo contra compañias de seguros

Imagen
  DEFENSA LEGAL ANTE EL ROBO DE TU AUTOMOTOR  Protegemos tus derechos para lograr la mayor indemnización posible en el menor tiempo.  Soluciones eficientes a través de reclamos administrativos, mediación y si es necesario vía judicial. Paso a Paso: Tu Reclamo con Respaldo Legal 1. Reclamo Administrativo ✅  Denuncia administrativa sellada por la aseguradora. ✅  Certificado de cobertura vigente al momento del siniestro. ✅  Cédula de identificación del automotor. ✅  Documentación complementaria en caso de no ser titular (Boleto de Compraventa, Formulario 08 ). ✅  Registro de Conductor y DNI del titular o, documentación de titularidad en caso de personas jurídicas. ✅  Pruebas visuales (fotos del vehículo, del siniestro y presupuesto de daños). ✅  Denuncia policial. Si la compañía de seguros no responde de manera favorable, avanzamos al siguiente paso. 2. Mediación Prejudicial: Soluciones Rápidas y Efectivas Este paso es obligatorio en Capita...

Vigiladores

Imagen
Seguridad Privada Convenio Colectivo de Trabajo N° 507/07 PERSONAL COMPRENDIDO El Convenio Colectivo de Trabajo N° 507/07 de Seguridad Privada rige en todo el ámbito nacional (con excepción de la Provincia de Córdoba). Comprende al personal no jerarquizado que desempeña funciones específicas de Vigilancia y Seguridad en el orden comercial, industrial, civil o privado, financiero, agropecuario, y de empresas privadas de seguridad que se desempeñen en instituciones públicas, nacionales, provinciales o municipales y/o entidades privadas de cualquier naturaleza. Incluye  a los empleados administrativos de empresas de seguridad y vigilancia, tanto de protección física, custodias móviles, protección y vigilancia electrónica y servicios conexos a los mismos. INGRESO DE AGENTES: DECLARACIÓN JURADA Las empresas de vigilancia gestionarán las altas dentro de los treinta días corridos de la incorporación de los vigiladores y deberán dar cumplimiento a todas las exigencias que en materia de ing...

¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito?

Imagen
¿Qué tienen que hacer los que participan en el accidente? Detenerse y señalizar la zona. Requerir asistencia médica llamando al SAME (107) o POLICÍA  (911). De ser asistido, solicitar los datos de los profesionales tratantes, certificados y comprobantes de su atención y lesiones ocasionadas por el accidente Datos a recolectar en el lugar del hecho De los vehículos involucrados: Dominio o patente, marca, modelo, color, nombre de la compañía de seguros, número de póliza y nombre del titular del vehículo (se obtienen de la cédula verde).  Del conductor: Nombre, DNI, domicilio, teléfono y licencia de conducir.  De los testigos: Nombre, DNI, dirección y teléfono. Contar con datos de testigos del hecho puede ser especialmente importante en caso de un posterior proceso judicial.  De los lesionados: Nombre, DNI, dirección y teléfono. Del siniestro: Fecha, hora, lugar del incidente (calle, avenida, autopista, intersección de calles, sentido de circulación, numeración ca...

¿Qué es una sucesión?

Imagen
¿Que es una sucesión ? Es el proceso mediante el cual una persona transmite sus bienes, derechos y obligaciones a sus herederos o legatarios tras su fallecimiento. Es una institución del derecho sucesorio que regula cómo se lleva a cabo la transferencia de patrimonio tras la muerte de una persona. ¿Qué es un juicio sucesorio? Es el proceso en el cual se identifica a los herederos y herederas.  Se investiga si existe un testamento y si es válido. Se determina el contenido de la herencia, se cobran los créditos de lla persona fallecida, se pagan las deudas y se adjudican los bienes.  ¿Ante qué juez  se inicia el juicio sucesorio? En los tribunales del último domicilio del fallecido.  ¿Que tipos de sucesiones existen ? 1 sucesión común o intestada  2  testamentaria. 1 Sucesión testamentaria El fallecido dejó testamento. 2 Sucesión intestada El fallecido dejó testamento. ¿ Etapas del proceso sucesorio ? Inicio de la demanda La demanda sucesoria, se debe prese...